¿Qué puede hacer la realidad virtual en los mayores?

Las gafas de realidad virtual han demostrado ser una eficaz terapia de estimulación cognitiva y rehabilitación neurológica La Residencia de […]

Las gafas de realidad virtual han demostrado ser una eficaz terapia de estimulación cognitiva y rehabilitación neurológica

La Residencia de Mayores San Juan de Dios de Granada ha sido la primera en probar unas gafas de realidad virtual en las personas mayores.

De acuerdo a los expertos, las gafas de realidad virtual han demostrado ser una eficaz terapia de estimulación cognitiva y rehabilitación neurológica para personas mayores.

Los mayores que más se han beneficiado con esta tecnología, son aquellas que han sufrido patologías como el ictus u otros procesos que alteran el funcionamiento del sistema nervioso.

Gracias a un software al que están vinculadas, las gafas de realidad virtual reproducen vídeos y recrean un entorno seguro en el que los ancianos pueden mejorar sus habilidades motrices y otras destrezas, siempre apoyados por personal asistencial.

Además, los pacientes que las usaron mejoraron capacidades como la atención, la autoestima y desarrollaron un estado anímico positivo.

Te puede interesar:
¿Te gustaría tener robots a tu cuidado?

La realidad virtual permitió expresar sentimientos y emociones

Los especialistas expresaron que desde el centro de cuidados dejaron que los residentes usaran estas gafas durante cinco minutos acompañados de un animador sociocultural que iba haciéndoles preguntas sobre el entorno en el que se encontraban.

Gracias a esta herramienta, los pacientes eran capaces de reconocer escenarios proyectados con apariencia real, y explicar sus emociones o recuerdos.

Playas, paisajes campestres o montañosos son algunos de los lugares a los que se les trasportó, así como a otros más familiares como zonas de la residencia o de su ciudad de y sus alrededores.

“Grabamos zonas muy conocidas de la propia ciudad de Granada para que, a través de estos rincones, ellos estimulen la recuperación de los recuerdos de su juventud y ejerciten su memoria viendo, por ejemplo, la plaza de Bib-Rambla o la catedral de Granada”, explicó una terapeuta del centro.

Resultados positivos

Tania Sánchez, animadora del centro destaca que, desde que iniciaron la terapia, los pacientes han experimentado avances y mejora de la memoria a corto y largo plazo, así como su capacidad de concentración.

Asimismo, muchos de los que tenían dificultades con el lenguaje, mejoraron su estimulación cognitiva mediante las preguntas que se les hacía, según Sánchez, “algo fundamental para mantenerlos activos”.

¿Qué es la realidad virtual?

La realidad virtual (RV) es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él.

1 noviembre, 2019

Las gafas de realidad virtual han demostrado ser una eficaz terapia de estimulación cognitiva y rehabilitación neurológica

La Residencia de Mayores San Juan de Dios de Granada ha sido la primera en probar unas gafas de realidad virtual en las personas mayores.

De acuerdo a los expertos, las gafas de realidad virtual han demostrado ser una eficaz terapia de estimulación cognitiva y rehabilitación neurológica para personas mayores.

Los mayores que más se han beneficiado con esta tecnología, son aquellas que han sufrido patologías como el ictus u otros procesos que alteran el funcionamiento del sistema nervioso.

Gracias a un software al que están vinculadas, las gafas de realidad virtual reproducen vídeos y recrean un entorno seguro en el que los ancianos pueden mejorar sus habilidades motrices y otras destrezas, siempre apoyados por personal asistencial.

Además, los pacientes que las usaron mejoraron capacidades como la atención, la autoestima y desarrollaron un estado anímico positivo.

Te puede interesar:
¿Te gustaría tener robots a tu cuidado?

La realidad virtual permitió expresar sentimientos y emociones

Los especialistas expresaron que desde el centro de cuidados dejaron que los residentes usaran estas gafas durante cinco minutos acompañados de un animador sociocultural que iba haciéndoles preguntas sobre el entorno en el que se encontraban.

Gracias a esta herramienta, los pacientes eran capaces de reconocer escenarios proyectados con apariencia real, y explicar sus emociones o recuerdos.

Playas, paisajes campestres o montañosos son algunos de los lugares a los que se les trasportó, así como a otros más familiares como zonas de la residencia o de su ciudad de y sus alrededores.

“Grabamos zonas muy conocidas de la propia ciudad de Granada para que, a través de estos rincones, ellos estimulen la recuperación de los recuerdos de su juventud y ejerciten su memoria viendo, por ejemplo, la plaza de Bib-Rambla o la catedral de Granada”, explicó una terapeuta del centro.

Resultados positivos

Tania Sánchez, animadora del centro destaca que, desde que iniciaron la terapia, los pacientes han experimentado avances y mejora de la memoria a corto y largo plazo, así como su capacidad de concentración.

Asimismo, muchos de los que tenían dificultades con el lenguaje, mejoraron su estimulación cognitiva mediante las preguntas que se les hacía, según Sánchez, “algo fundamental para mantenerlos activos”.

¿Qué es la realidad virtual?

La realidad virtual (RV) es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él.



Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *