Personas mayores se capacitan en la siembra de plantas aromáticas

Los expertos indican que esto es muy positivo para las personas mayores, de la misma manera, fomenta su participación Una […]

Los expertos indican que esto es muy positivo para las personas mayores, de la misma manera, fomenta su participación

Una masterclass sobre plantas aromáticas disfrutaron un grupo de personas mayores de la residencia IMQ Igurco Bilbozar, que pertenecen a la red de infraestructura sociales de la Diputación Foral de Bizkaia.

Durante la actividad visitaron el huerto del barrio bilbaíno de San Francisco y de esta manera deleitarse con el entorno natural. “Masterclass de plantas aromáticas, conocer, recolectar y posterior elaboración de tisanas”, fue denominado el encuentro que permitió que los asistentes disfrutaran de una agradable jornada al aire libre en un ambiente verde que, además, supuso un estímulo físico y cognitivo.

Los expertos indican que esto es muy positivo para las personas mayores, de la misma manera, fomenta su participación, logra una estimulación psicomotriz y sensorial a nivel táctil y olfativo, y refuerza su sentimiento de utilidad y autorrealización, lo que aumenta su autoestima.

Otro de los beneficios son mejorar la asimilación de vitamina D gracias a ser una actividad al aire libre, disfrutan del intercambio de experiencias, de la relación con sus compañeros y es una experiencia gratificante para los participantes.

La Asociación Sortarazi lleva casi tres décadas trabajando por la inclusión social, es por ello, que los mayores de la residencia IMQ Igurco Bilbozar compartieron esta experiencia junto a varios usuarios.

Te puede interesar: La jardinería: la mejor actividad para que practiquen las personas mayores

Asimismo, esta actividad de sembrar plantas aromáticas puede ser posible en casa y así hacerlo una actividad diaria para las personas mayores. Las pautas generales importantes que debes tener en cuenta a la hora de cultivar tu jardín de plantas medicinales y aromáticas son:

La siembra: se debe iniciar el huerto de plantas aromáticas y medicinales de una de estas dos maneras: a través de semillas ecológicas o con plantones ecológicos, los especialistas indican que es más sencillo y rápido empezar con plantones porque sólo tendremos que trasplantarlos cuando lleguemos a casa y pronto podremos empezar a usar las plantas.

De igual manera, la recomendación es evitar comprar las plantas que tienen en los supermercados porque se te van a morir enseguida y son una pérdida de dinero.

La luz: Es necesario ubicar las macetas o contenedores en un espacio en el que las plantas reciban, al menos, entre 5 y 6 horas de luz.

El clima: de la misma manera evita colocar tus plantas en zonas donde haya corrientes de aire porque pueden dañarse los tallos y ramas.

El sustrato: Al momento de trabajar con la tierra, es primordial tener un buen drenaje, en la base del macetero coloca algunas piedras medianas y grandes, después una capa de arena y posteriormente rellena el resto con una mezcla de tierra y humus de lombriz o compost.

El riego: La mayoría de las veces que una planta aromática o medicinal se empieza a estropear porque se coloca mucha agua. Se coloca un plato o bandeja de riego debajo del tiesto, añade el agua a la bandeja y deja que ésta vaya absorbiéndose poco a poco por la planta según la necesita.

Al observar que no hay agua en el plato, introduce un dedo en la tierra: si notas que está húmeda espera un par de días para regar, si por el contrario la nota seca, ya puedes volver a echar agua en el plato de riego.

Las macetas o contenedores: Para sembrar plantas aromáticas y medicinales no necesitas macetas con mucha profundidad, con que éstas tengan 20 cm es suficiente. Además, Si utilizas jardineras en las que pones varias plantas no masifiques el espacio, es decir, que dejes suficiente sitio a cada planta y no las pongas demasiado pegadas.

En la Cosecha: Son aproximadamente entre 2 ó 3 semanas después del trasplante, cuando se puede comenzar a utilizar tus plantas aromáticas, mientras, que las medicinales las dejaremos crecer 3 semanas más.

El procedimiento consta, con una tijera limpia, corta con cuidado las ramitas que vas a usar y volverán a brotar. Con la aloe vera o sábila es una excepción porque para que esta planta posea todos los principios activos la planta ha de tener unos dos años de vida.

6 septiembre, 2019

Los expertos indican que esto es muy positivo para las personas mayores, de la misma manera, fomenta su participación

Una masterclass sobre plantas aromáticas disfrutaron un grupo de personas mayores de la residencia IMQ Igurco Bilbozar, que pertenecen a la red de infraestructura sociales de la Diputación Foral de Bizkaia.

Durante la actividad visitaron el huerto del barrio bilbaíno de San Francisco y de esta manera deleitarse con el entorno natural. “Masterclass de plantas aromáticas, conocer, recolectar y posterior elaboración de tisanas”, fue denominado el encuentro que permitió que los asistentes disfrutaran de una agradable jornada al aire libre en un ambiente verde que, además, supuso un estímulo físico y cognitivo.

Los expertos indican que esto es muy positivo para las personas mayores, de la misma manera, fomenta su participación, logra una estimulación psicomotriz y sensorial a nivel táctil y olfativo, y refuerza su sentimiento de utilidad y autorrealización, lo que aumenta su autoestima.

Otro de los beneficios son mejorar la asimilación de vitamina D gracias a ser una actividad al aire libre, disfrutan del intercambio de experiencias, de la relación con sus compañeros y es una experiencia gratificante para los participantes.

La Asociación Sortarazi lleva casi tres décadas trabajando por la inclusión social, es por ello, que los mayores de la residencia IMQ Igurco Bilbozar compartieron esta experiencia junto a varios usuarios.

Te puede interesar: La jardinería: la mejor actividad para que practiquen las personas mayores

Asimismo, esta actividad de sembrar plantas aromáticas puede ser posible en casa y así hacerlo una actividad diaria para las personas mayores. Las pautas generales importantes que debes tener en cuenta a la hora de cultivar tu jardín de plantas medicinales y aromáticas son:

La siembra: se debe iniciar el huerto de plantas aromáticas y medicinales de una de estas dos maneras: a través de semillas ecológicas o con plantones ecológicos, los especialistas indican que es más sencillo y rápido empezar con plantones porque sólo tendremos que trasplantarlos cuando lleguemos a casa y pronto podremos empezar a usar las plantas.

De igual manera, la recomendación es evitar comprar las plantas que tienen en los supermercados porque se te van a morir enseguida y son una pérdida de dinero.

La luz: Es necesario ubicar las macetas o contenedores en un espacio en el que las plantas reciban, al menos, entre 5 y 6 horas de luz.

El clima: de la misma manera evita colocar tus plantas en zonas donde haya corrientes de aire porque pueden dañarse los tallos y ramas.

El sustrato: Al momento de trabajar con la tierra, es primordial tener un buen drenaje, en la base del macetero coloca algunas piedras medianas y grandes, después una capa de arena y posteriormente rellena el resto con una mezcla de tierra y humus de lombriz o compost.

El riego: La mayoría de las veces que una planta aromática o medicinal se empieza a estropear porque se coloca mucha agua. Se coloca un plato o bandeja de riego debajo del tiesto, añade el agua a la bandeja y deja que ésta vaya absorbiéndose poco a poco por la planta según la necesita.

Al observar que no hay agua en el plato, introduce un dedo en la tierra: si notas que está húmeda espera un par de días para regar, si por el contrario la nota seca, ya puedes volver a echar agua en el plato de riego.

Las macetas o contenedores: Para sembrar plantas aromáticas y medicinales no necesitas macetas con mucha profundidad, con que éstas tengan 20 cm es suficiente. Además, Si utilizas jardineras en las que pones varias plantas no masifiques el espacio, es decir, que dejes suficiente sitio a cada planta y no las pongas demasiado pegadas.

En la Cosecha: Son aproximadamente entre 2 ó 3 semanas después del trasplante, cuando se puede comenzar a utilizar tus plantas aromáticas, mientras, que las medicinales las dejaremos crecer 3 semanas más.

El procedimiento consta, con una tijera limpia, corta con cuidado las ramitas que vas a usar y volverán a brotar. Con la aloe vera o sábila es una excepción porque para que esta planta posea todos los principios activos la planta ha de tener unos dos años de vida.



Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *