Personas con Alzheimer son un espejo de las emociones de los demás

Según unos investigadores esta imitación o trasferencia de emociones, conocida como “contagio emocional” se intensifica en las personas con Alzheimer […]

Según unos investigadores esta imitación o trasferencia de emociones, conocida como “contagio emocional” se intensifica en las personas con Alzheimer

Una investigación acerca de cómo los pacientes con Alzheimer imitan las emociones de quienes les rodean, cobra importancia.

Según unos investigadores de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, esta imitación o trasferencia de emociones, conocida como “contagio emocional” se intensifica en las personas con Alzheimer o con problemas prematuros del pensamiento y la memoria.

De acuerdo al estudio, a medida que estas capacidades cognitivas disminuyen, aumenta la sensibilidad emocional de las personas que padecen esta enfermedad cerebral.

Entender que la sensibilidad a las emociones de otras personas aumenta, puede ser un factor clave en el cuidado de las personas con Alzheimer, advierten los autores del estudio realizado entre 297 adultos y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences de mayo de 2013.

¿Por qué? es sencillo: si quienes los cuidan están enojados o ansiosos, los pacientes copiarán estas emociones. Pero si por el contrario, están calmados y alegres, entonces los pacientes con Alzheimer reflejarán estas emociones positivas.

Por esta razón, vale la pena que quienes están a cargo del cuidado de las personas con Alzheimer, ya sean familiares o enfermeros profesionales, se miren a sí mismos y piensen que cada emoción que ellos sienten es copiada por el paciente. La familia y los amigos del paciente deberían, para procurar que la persona afectada con Alzheimer tenga mejor calidad de vida, al menos a nivel emocional, procurar proyectar tranquilidad y alegría. Esto con el fin de que el contagio emocional sea positivo y se genere una empatía recíproca entre los cuidadores y el paciente.

Recuerda que el Alzheimer es una enfermedad del cerebro que ocasiona problemas de la memoria, afecta la forma de pensar y el carácter de quienes lo padecen. Estos cambios afectan el comportamiento y la vida diaria de la persona con Alzheimer.

Si bien los olvidos ocasionales o fallas en la memoria son parte del proceso normal del envejecimiento, el Alzheimer no se considera como algo que sucede normalmente en la vejez.

24 septiembre, 2021

Según unos investigadores esta imitación o trasferencia de emociones, conocida como “contagio emocional” se intensifica en las personas con Alzheimer

Una investigación acerca de cómo los pacientes con Alzheimer imitan las emociones de quienes les rodean, cobra importancia.

Según unos investigadores de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, esta imitación o trasferencia de emociones, conocida como “contagio emocional” se intensifica en las personas con Alzheimer o con problemas prematuros del pensamiento y la memoria.

De acuerdo al estudio, a medida que estas capacidades cognitivas disminuyen, aumenta la sensibilidad emocional de las personas que padecen esta enfermedad cerebral.

Entender que la sensibilidad a las emociones de otras personas aumenta, puede ser un factor clave en el cuidado de las personas con Alzheimer, advierten los autores del estudio realizado entre 297 adultos y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences de mayo de 2013.

¿Por qué? es sencillo: si quienes los cuidan están enojados o ansiosos, los pacientes copiarán estas emociones. Pero si por el contrario, están calmados y alegres, entonces los pacientes con Alzheimer reflejarán estas emociones positivas.

Por esta razón, vale la pena que quienes están a cargo del cuidado de las personas con Alzheimer, ya sean familiares o enfermeros profesionales, se miren a sí mismos y piensen que cada emoción que ellos sienten es copiada por el paciente. La familia y los amigos del paciente deberían, para procurar que la persona afectada con Alzheimer tenga mejor calidad de vida, al menos a nivel emocional, procurar proyectar tranquilidad y alegría. Esto con el fin de que el contagio emocional sea positivo y se genere una empatía recíproca entre los cuidadores y el paciente.

Recuerda que el Alzheimer es una enfermedad del cerebro que ocasiona problemas de la memoria, afecta la forma de pensar y el carácter de quienes lo padecen. Estos cambios afectan el comportamiento y la vida diaria de la persona con Alzheimer.

Si bien los olvidos ocasionales o fallas en la memoria son parte del proceso normal del envejecimiento, el Alzheimer no se considera como algo que sucede normalmente en la vejez.



Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *