Memorizar información o recordar es de gran beneficio para las personas mayores

Es necesario ejercer la memoria y realizar ejercicio físico, para poder disminuir los síntomas en personas que sufren de alguna […]

Es necesario ejercer la memoria y realizar ejercicio físico, para poder disminuir los síntomas en personas que sufren de alguna alteración como estrés postraumático

Según el investigador mexicano Alfredo Meneses, las enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes que no son bien tratadas pueden reducir la capacidad de los pacientes para recordar y aprender. Los problemas de memoria no son exclusivos de la edad o de las enfermedades neurodegenerativas, destaca.

Alfredo Meneses, especialista del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), el cual señala que entre las causas más comunes que provocan la pérdida de memoria, están el consumo y abuso de algunas drogas, el estrés emocional, las infecciones del cerebro, los golpes en la cabeza y la depresión profunda.

Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguran que para el año 2030 la población mundial mayor de 65 años se habría prácticamente duplicado, lo que conllevará a un aumento en la aparición de enfermedades y trastornos mentales asociados a la vejez y disfunciones en la memoria.

“El problema se agrava conforme el paciente envejece, llegando a producir alteraciones importantes, la memoria está adquiriendo una importancia más relevante, más allá de las enfermedades neurodegenerativas o de que se olvide la información”, apunta Meneses.

Te puede interesar: El servicio “Xantar na casa” un gran beneficio para las personas mayores en Sober

Por lo tanto, es necesario ejercer la memoria y realizar ejercicio físico para poder disminuir los síntomas en personas que sufren de alguna alteración como estrés postraumático, es por ello necesario proteger y cultivar la memoria para disminuir perturbaciones como la amnesia o el olvido.

Asimismo, el investigador afirma que se puede memorizar información o darle contenido emocional a un recuerdo, esto es una manera de mejorar la memoria no solo en adultos mayores, sino en pacientes con enfermedades como hipertensión, déficit de atención y hasta alzheimer.

Por otra parte, recomiendan combinar el ejercicio físico y mental con la administración de medicamentos promemoria, hacen más eficaz la acción de estos fármacos al modular las acciones de neurotransmisores, entre ellos, de la serotonina.

 “El enriquecimiento ambiental acompañado de un tratamiento médico mejora la cognición y la memoria a corto plazo de pacientes con déficit de atención e hiperactividad”, señaló el científico, adscrito al Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, y líder de esta línea de investigación.

De la misma manera, están en la búsqueda de encontrar marcadores en individuos sanos que sean utilizados para saber si hay alteraciones en la memoria, y que permitan detectar cambios que ocurren durante la formación de la misma e identificar blancos terapéuticos.

1 agosto, 2019

Es necesario ejercer la memoria y realizar ejercicio físico, para poder disminuir los síntomas en personas que sufren de alguna alteración como estrés postraumático

Según el investigador mexicano Alfredo Meneses, las enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes que no son bien tratadas pueden reducir la capacidad de los pacientes para recordar y aprender. Los problemas de memoria no son exclusivos de la edad o de las enfermedades neurodegenerativas, destaca.

Alfredo Meneses, especialista del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), el cual señala que entre las causas más comunes que provocan la pérdida de memoria, están el consumo y abuso de algunas drogas, el estrés emocional, las infecciones del cerebro, los golpes en la cabeza y la depresión profunda.

Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguran que para el año 2030 la población mundial mayor de 65 años se habría prácticamente duplicado, lo que conllevará a un aumento en la aparición de enfermedades y trastornos mentales asociados a la vejez y disfunciones en la memoria.

“El problema se agrava conforme el paciente envejece, llegando a producir alteraciones importantes, la memoria está adquiriendo una importancia más relevante, más allá de las enfermedades neurodegenerativas o de que se olvide la información”, apunta Meneses.

Te puede interesar: El servicio “Xantar na casa” un gran beneficio para las personas mayores en Sober

Por lo tanto, es necesario ejercer la memoria y realizar ejercicio físico para poder disminuir los síntomas en personas que sufren de alguna alteración como estrés postraumático, es por ello necesario proteger y cultivar la memoria para disminuir perturbaciones como la amnesia o el olvido.

Asimismo, el investigador afirma que se puede memorizar información o darle contenido emocional a un recuerdo, esto es una manera de mejorar la memoria no solo en adultos mayores, sino en pacientes con enfermedades como hipertensión, déficit de atención y hasta alzheimer.

Por otra parte, recomiendan combinar el ejercicio físico y mental con la administración de medicamentos promemoria, hacen más eficaz la acción de estos fármacos al modular las acciones de neurotransmisores, entre ellos, de la serotonina.

 “El enriquecimiento ambiental acompañado de un tratamiento médico mejora la cognición y la memoria a corto plazo de pacientes con déficit de atención e hiperactividad”, señaló el científico, adscrito al Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, y líder de esta línea de investigación.

De la misma manera, están en la búsqueda de encontrar marcadores en individuos sanos que sean utilizados para saber si hay alteraciones en la memoria, y que permitan detectar cambios que ocurren durante la formación de la misma e identificar blancos terapéuticos.



Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Discusión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *