Mantén tu mente en forma: Ejercicios para estimular la memoria

Entrenar nuestro “músculo de pensar” garantiza que nuestras funcionen cognitivas funcionen correctamente A medida que pasan los años el cerebro […]

Entrenar nuestro “músculo de pensar” garantiza que nuestras funcionen cognitivas funcionen correctamente


A medida que pasan los años el cerebro va perdiendo su plasticidad y nos cuesta más retener la información. ¿Alguna vez has sentido que ibas con el piloto automático? ¿Pierdes con facilidad la concentración? ¿Olvidas ciertas cosas con facilidad? Es muy habitual sentir falta de memoria y de concentración ¿Quieres conocer algunos sencillos ejercicios que te ayudarán a mantener en forma tu memoria?

Hay quién no se acuerda de lo que ha hecho apenas algunas horas, de lo que comió ayer o de aquella anécdota que le han contado repetidas veces. Lo cierto es que a medida que pasan los años, y especialmente en aquellas personas que han llevado a cabo o llevan todavía tareas que requieren mucha concentración o rutinas que se repitan día a día, es habitual que su cerebro entre en un llamado “modo ahorro” olvidando con facilidad muchos datos.

Ante la falta de memoria existe una solución muy sencilla: El entrenamiento mental. Al fin y al cabo, el cerebro no es muy diferente de cualquier otra parte de nuestro cuerpo y necesita ser ejercitado. Entrenar nuestro “músculo de pensar” garantiza que nuestras funcionen cognitivas funcionen correctamente, entre ellas la memoria, por eso es necesario llevar a cabo algunos ejercicios que mantengan en forma nuestro cerebro y ayuden a mejorar nuestra memoria tengas la edad que tengas.

Beneficios de entrenar tu mente

Entrenar la mente no solo reporta beneficios para la memoria, además conseguirás:

  • Aumentar la concentración y la atención
  • Controlar más fácilmente los pensamientos negativos y obsesiones
  • Mejorar la autoestima y autocontrol
  • Tomar decisiones con más facilidad
  • Gestionar mejor las emociones
  • Aumentar la empatía al tener más capacidad para percibir los estados anímicos de otras personas (mayor empatía)
  • Vivir más relajado y con menos tensiones

Ejercicios para mantener en forma tu memoria

1. Cambia tus costumbres cotidianas

Muchos son los estudios que lo demuestran, intercambiar hábitos en las tareas rutinarias ayuda a mejorar la memoria.

No es necesario que cambies tu día a día, sencillamente basta con hacer las cosas de forma diferente. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Cambia tu ruta en el camino al trabajo, o cualquier otro sitio que realices a diario.
  • Cepilla tus dientes con la mano contraria a la habitual
  • Cambia el orden de los utensilios en tu cocina o en tus cajones
  • Intercambia los cubiertos mientras comes

Cualquier cambio en tu rutina habitual es positivo. Estos pequeños cambios obligan a las células del cerebro a adaptarse y comunicarse entre sí, dándoles un buen entrenamiento que evite que mueran prematuramente.

2. Escribe a mano o dibuja

Practicar trabajos manuales ayuda a mejorar la memoria. Para dibujar, escribir o hacer algún tipo de manualidad no es necesario que seas un experto, sencillamente, disfruta del proceso.

3. Lee tanto como puedas

Según algunos estudios científicos, aquellas personas que leen con frecuencia tienen más materia gris en el cerebro. Además de mejorar tu memoria, la lectura desata la creatividad y potencia la concentración.

Puedes leer un buen libro o un interesante artículo en Internet. Según un estudio elaborado en la Universidad de California, usar la Red es un buen entrenamiento para tu cerebro, dado que activa la corteza prefrontal (la parte del cerebro que controla la capacidad de tomar decisiones y recordar la información más compleja).

4. Escucha música

Numerosos estudios han demostrado que la música, especialmente la música clásica puede aumentar las puntuaciones en las pruebas de memoria de los niños pequeños y ayuda a las personas que padecen demencia a ralentizar el deterioro de sus capacidades cognitivas.

5. Cierra los ojos

Sales de la cocina, y a mitad del pasillo te preguntas hacia dónde ibas ¿Qué iba a hacer? Este tipo de pérdida de memoria tan común es fácil de mejorar. Según los expertos lo mejor en ese momento es cerrar los ojos.

Cerrar los ojos durante un corto periodo de tiempo puede ayudarte a recordar.

6. Haz meditación

La meditación u otras técnicas como el mindfulness te ayudan a conectar contigo mismo y a entender mejor cómo funciona tu mente.

Aunque no debemos olvidar que el ejercicio físico también es fundamental y beneficioso para la memoria, la meditación es ejercicio obligado para relajarse y pensar con más claridad.

7. Practica sexo

Los últimos estudios han demostrado que mantener una vida sexual activa y saludable ayuda a mejorar nuestra memoria.

El sexo aumenta los niveles de una sustancia química cerebral llamada prolactina, que aparece para ayudar a crear y cultivar nuevas células nerviosas en el cerebro.

Recuerda: Una buena memoria te ayudará a estar más relajado y pensar con más claridad.

24 mayo, 2023

Entrenar nuestro “músculo de pensar” garantiza que nuestras funcionen cognitivas funcionen correctamente


A medida que pasan los años el cerebro va perdiendo su plasticidad y nos cuesta más retener la información. ¿Alguna vez has sentido que ibas con el piloto automático? ¿Pierdes con facilidad la concentración? ¿Olvidas ciertas cosas con facilidad? Es muy habitual sentir falta de memoria y de concentración ¿Quieres conocer algunos sencillos ejercicios que te ayudarán a mantener en forma tu memoria?

Hay quién no se acuerda de lo que ha hecho apenas algunas horas, de lo que comió ayer o de aquella anécdota que le han contado repetidas veces. Lo cierto es que a medida que pasan los años, y especialmente en aquellas personas que han llevado a cabo o llevan todavía tareas que requieren mucha concentración o rutinas que se repitan día a día, es habitual que su cerebro entre en un llamado “modo ahorro” olvidando con facilidad muchos datos.

Ante la falta de memoria existe una solución muy sencilla: El entrenamiento mental. Al fin y al cabo, el cerebro no es muy diferente de cualquier otra parte de nuestro cuerpo y necesita ser ejercitado. Entrenar nuestro “músculo de pensar” garantiza que nuestras funcionen cognitivas funcionen correctamente, entre ellas la memoria, por eso es necesario llevar a cabo algunos ejercicios que mantengan en forma nuestro cerebro y ayuden a mejorar nuestra memoria tengas la edad que tengas.

Beneficios de entrenar tu mente

Entrenar la mente no solo reporta beneficios para la memoria, además conseguirás:

  • Aumentar la concentración y la atención
  • Controlar más fácilmente los pensamientos negativos y obsesiones
  • Mejorar la autoestima y autocontrol
  • Tomar decisiones con más facilidad
  • Gestionar mejor las emociones
  • Aumentar la empatía al tener más capacidad para percibir los estados anímicos de otras personas (mayor empatía)
  • Vivir más relajado y con menos tensiones

Ejercicios para mantener en forma tu memoria

1. Cambia tus costumbres cotidianas

Muchos son los estudios que lo demuestran, intercambiar hábitos en las tareas rutinarias ayuda a mejorar la memoria.

No es necesario que cambies tu día a día, sencillamente basta con hacer las cosas de forma diferente. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Cambia tu ruta en el camino al trabajo, o cualquier otro sitio que realices a diario.
  • Cepilla tus dientes con la mano contraria a la habitual
  • Cambia el orden de los utensilios en tu cocina o en tus cajones
  • Intercambia los cubiertos mientras comes

Cualquier cambio en tu rutina habitual es positivo. Estos pequeños cambios obligan a las células del cerebro a adaptarse y comunicarse entre sí, dándoles un buen entrenamiento que evite que mueran prematuramente.

2. Escribe a mano o dibuja

Practicar trabajos manuales ayuda a mejorar la memoria. Para dibujar, escribir o hacer algún tipo de manualidad no es necesario que seas un experto, sencillamente, disfruta del proceso.

3. Lee tanto como puedas

Según algunos estudios científicos, aquellas personas que leen con frecuencia tienen más materia gris en el cerebro. Además de mejorar tu memoria, la lectura desata la creatividad y potencia la concentración.

Puedes leer un buen libro o un interesante artículo en Internet. Según un estudio elaborado en la Universidad de California, usar la Red es un buen entrenamiento para tu cerebro, dado que activa la corteza prefrontal (la parte del cerebro que controla la capacidad de tomar decisiones y recordar la información más compleja).

4. Escucha música

Numerosos estudios han demostrado que la música, especialmente la música clásica puede aumentar las puntuaciones en las pruebas de memoria de los niños pequeños y ayuda a las personas que padecen demencia a ralentizar el deterioro de sus capacidades cognitivas.

5. Cierra los ojos

Sales de la cocina, y a mitad del pasillo te preguntas hacia dónde ibas ¿Qué iba a hacer? Este tipo de pérdida de memoria tan común es fácil de mejorar. Según los expertos lo mejor en ese momento es cerrar los ojos.

Cerrar los ojos durante un corto periodo de tiempo puede ayudarte a recordar.

6. Haz meditación

La meditación u otras técnicas como el mindfulness te ayudan a conectar contigo mismo y a entender mejor cómo funciona tu mente.

Aunque no debemos olvidar que el ejercicio físico también es fundamental y beneficioso para la memoria, la meditación es ejercicio obligado para relajarse y pensar con más claridad.

7. Practica sexo

Los últimos estudios han demostrado que mantener una vida sexual activa y saludable ayuda a mejorar nuestra memoria.

El sexo aumenta los niveles de una sustancia química cerebral llamada prolactina, que aparece para ayudar a crear y cultivar nuevas células nerviosas en el cerebro.

Recuerda: Una buena memoria te ayudará a estar más relajado y pensar con más claridad.



Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *