La yoga puede ayudar a personas que padecen EPOC

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se convertirá en la tercera causa mundial de muerte, para el año 2030, según […]

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se convertirá en la tercera causa mundial de muerte, para el año 2030, según la OMS

Una investigación reciente confirma que practicar el yoga puede ayudar a disminuir los síntomas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Un grupo de investigadores del Instituto All India de Ciencias Médicas, en Nueva Delhi, India, descubrió que las personas que sufren EPOC pueden disminuir sus síntomas con el yoga.

Para llegar a estos resultados, los investigadores analizaron la evolución de 29 pacientes con EPOC.

Los pacientes tenían una edad promedio de 56 años, quienes recibieron un entrenamiento especial de yoga durante 12 semanas.

El entrenamiento incluyó distintos tipos de yoga:

  • Posturas físicas (asanas)
  • Técnicas de la respiración (pranayama)
  • Técnicas de la limpieza (kriyas)
  • Meditación
  • Técnicas de relajación (shavasan)

Te puede interesar: Conoce algunos mitos acerca del corazón

Durante las primeras cuatro semanas, el entrenamiento era de una hora, dos veces por semana, en el hospital.

Luego, los participantes entrenaron una hora cada dos semanas y debían completar las sesiones restantes desde su casa.

Mientras tanto, los investigadores consideraron la función pulmonar, la respiración, la calidad de vida y la inflamación que mostraban los participantes y repitieron el análisis luego de las 12 semanas de entrenamiento.

El resultado: todos los parámetros analizados habían mejorado.

Estos resultados fueron presentados en la reunión anual del Colegio Americano de Médicos del Tórax, que este año se realizó en Chicago, Estados Unidos.

La EPOC, tercera causa mundial de muerte

Recuerda que la EPOC es una condición que afecta a los pulmones y dificulta la respiración.

Según la Organización Mundial para la Salud se convertirá en la tercera causa mundial de muerte, para el año 2030.

Una de las causas principales de la EPOC es la exposición al humo del tabaco, seas o no fumador, pero otros irritantes de los pulmones, como la contaminación del aire, los vapores químicos y el polvo, también contribuyen al desarrollo de esta enfermedad.

Otros síntomas de la EPOC

La falta de aire constante y la tos crónica que dura más de tres a seis semanas podrían ser señales de la EPOC. Otros síntomas podrían ser: sibilancia (jadeo), opresión en el pecho y producción de esputo o flema.

Lamentablemente, no existe cura para la EPOC, pero puedes aliviar sus síntomas e impedir que la enfermedad empeore.

Por eso, los médicos recomiendan tratar esta enfermedad para minimizar el daño posterior, controlar los síntomas y prevenir un empeoramiento repentino (que se conoce como exacerbación).

Sin un tratamiento oportuno, las exacerbaciones (brotes) podrían conducir a una insuficiencia pulmonar y a la necesidad de ser hospitalizado.

3 diciembre, 2019

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se convertirá en la tercera causa mundial de muerte, para el año 2030, según la OMS

Una investigación reciente confirma que practicar el yoga puede ayudar a disminuir los síntomas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Un grupo de investigadores del Instituto All India de Ciencias Médicas, en Nueva Delhi, India, descubrió que las personas que sufren EPOC pueden disminuir sus síntomas con el yoga.

Para llegar a estos resultados, los investigadores analizaron la evolución de 29 pacientes con EPOC.

Los pacientes tenían una edad promedio de 56 años, quienes recibieron un entrenamiento especial de yoga durante 12 semanas.

El entrenamiento incluyó distintos tipos de yoga:

  • Posturas físicas (asanas)
  • Técnicas de la respiración (pranayama)
  • Técnicas de la limpieza (kriyas)
  • Meditación
  • Técnicas de relajación (shavasan)

Te puede interesar: Conoce algunos mitos acerca del corazón

Durante las primeras cuatro semanas, el entrenamiento era de una hora, dos veces por semana, en el hospital.

Luego, los participantes entrenaron una hora cada dos semanas y debían completar las sesiones restantes desde su casa.

Mientras tanto, los investigadores consideraron la función pulmonar, la respiración, la calidad de vida y la inflamación que mostraban los participantes y repitieron el análisis luego de las 12 semanas de entrenamiento.

El resultado: todos los parámetros analizados habían mejorado.

Estos resultados fueron presentados en la reunión anual del Colegio Americano de Médicos del Tórax, que este año se realizó en Chicago, Estados Unidos.

La EPOC, tercera causa mundial de muerte

Recuerda que la EPOC es una condición que afecta a los pulmones y dificulta la respiración.

Según la Organización Mundial para la Salud se convertirá en la tercera causa mundial de muerte, para el año 2030.

Una de las causas principales de la EPOC es la exposición al humo del tabaco, seas o no fumador, pero otros irritantes de los pulmones, como la contaminación del aire, los vapores químicos y el polvo, también contribuyen al desarrollo de esta enfermedad.

Otros síntomas de la EPOC

La falta de aire constante y la tos crónica que dura más de tres a seis semanas podrían ser señales de la EPOC. Otros síntomas podrían ser: sibilancia (jadeo), opresión en el pecho y producción de esputo o flema.

Lamentablemente, no existe cura para la EPOC, pero puedes aliviar sus síntomas e impedir que la enfermedad empeore.

Por eso, los médicos recomiendan tratar esta enfermedad para minimizar el daño posterior, controlar los síntomas y prevenir un empeoramiento repentino (que se conoce como exacerbación).

Sin un tratamiento oportuno, las exacerbaciones (brotes) podrían conducir a una insuficiencia pulmonar y a la necesidad de ser hospitalizado.



Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *