La lectura es un hábito saludable

Ante la soledad es una cura. Un buen libro, que llame el interés, atraerá toda la atención y la soledad […]

Ante la soledad es una cura. Un buen libro, que llame el interés, atraerá toda la atención y la soledad simplemente desaparece porque el libro se va convirtiendo en una agradable compañía

Un buen hábito para las personas de la tercera edad, es la lectura. Leer influye de muchas formas en tu mente y en tu vida. Sin importar la edad que se tenga.

Especialistas como Neurólogos y psicólogos así lo indican, recomendando la lectura como método preventivo del alzhéimer u otras enfermedades neurodegenerativas. Se ha demostrado que quienes leen activamente son capaces de incrementar la conectividad de sus neuronas. Los profesionales aseguran incluso, que quienes se mantienen mentalmente en forma a lo largo de su vida, corren menos riesgo de padecer párkinson, alzhéimer o enfermedades cardiovasculares.

Las personas mayores reconocen que en algunos momentos no saben que hacer con su tiempo libre que las actividades que desarrollan no terminan de llenarles. Pero, la lectura es una compañía muy provechosa e incluso adictiva que les ayuda a fomentar la imaginación a la vez que fortalece y mejora su memoria.

Ante la soledad es una cura. Un buen libro, que llame el interés, atraerá toda la atención y la soledad simplemente desaparece porque el libro se va convirtiendo en una agradable compañía.

Para mucho es un pasatiempo, otro es una obligación, sin embargo, el poder leer es un beneficio para ejercicio mental. En los lugares de ancianos, es una forma de garantizar el entretenimiento y acompañamiento de nuestros mayores.

Una de las recomendaciones presentada por los expertos, señalan que en las personas de mayor edad es conveniente que para leer aprovechen las horas de la mañana, las de más luz, que busquen libros con letra más bien grande para no cansar demasiado la vista y lo hagan en un lugar cómodo y tranquilo.

Te puede interesar: Publican libros de lectura fácil para personas que sufren de demencia

Y existen al menos seis factores más importantes de los beneficios de la lectura en la tercera edad:

Es una forma de mejorar algunas habilidades sociales como la empatía. Leer géneros literarios incrementa la capacidad humana para ponerse en la piel del otro y poder sentir mayor comprensión por los demás.

Asimismo, se ejercita la mente, con ella se favorece la concentración, potencia la capacidad de observación y atención, además, de relajar y abordar nuestros problemas desde un punto de vista más objetivo y con más tranquilidad.

Otra ventaja, es que es un gran entretenimiento, con la lectura se consigue mantener la mente ocupada y fuera de otras preocupaciones, convirtiéndose en una excelente y fiel compañera. La lectura aporta estímulos nuevos, al dejar que la persona se introduzca en otras vidas y problemáticas, fomentando la imaginación.

Aporta emociones y estas asientan muchísimo mejor los recuerdos, haciendo que sea un modo fabuloso de mejorar la memoria.

Leer se reduce el nivel de cortisol y se crea una gran sensación de bienestar. Una buena historia puede hacerse sanamente adictiva, provocando la liberación de tensiones o haciendo que se relativicen problemas. Al estar en un estado de relax tan absoluto, los músculos se destensan y el cerebro queda libre de tensiones y estrés. Una calma idónea para conciliar el descanso.

31 mayo, 2019

Ante la soledad es una cura. Un buen libro, que llame el interés, atraerá toda la atención y la soledad simplemente desaparece porque el libro se va convirtiendo en una agradable compañía

Un buen hábito para las personas de la tercera edad, es la lectura. Leer influye de muchas formas en tu mente y en tu vida. Sin importar la edad que se tenga.

Especialistas como Neurólogos y psicólogos así lo indican, recomendando la lectura como método preventivo del alzhéimer u otras enfermedades neurodegenerativas. Se ha demostrado que quienes leen activamente son capaces de incrementar la conectividad de sus neuronas. Los profesionales aseguran incluso, que quienes se mantienen mentalmente en forma a lo largo de su vida, corren menos riesgo de padecer párkinson, alzhéimer o enfermedades cardiovasculares.

Las personas mayores reconocen que en algunos momentos no saben que hacer con su tiempo libre que las actividades que desarrollan no terminan de llenarles. Pero, la lectura es una compañía muy provechosa e incluso adictiva que les ayuda a fomentar la imaginación a la vez que fortalece y mejora su memoria.

Ante la soledad es una cura. Un buen libro, que llame el interés, atraerá toda la atención y la soledad simplemente desaparece porque el libro se va convirtiendo en una agradable compañía.

Para mucho es un pasatiempo, otro es una obligación, sin embargo, el poder leer es un beneficio para ejercicio mental. En los lugares de ancianos, es una forma de garantizar el entretenimiento y acompañamiento de nuestros mayores.

Una de las recomendaciones presentada por los expertos, señalan que en las personas de mayor edad es conveniente que para leer aprovechen las horas de la mañana, las de más luz, que busquen libros con letra más bien grande para no cansar demasiado la vista y lo hagan en un lugar cómodo y tranquilo.

Te puede interesar: Publican libros de lectura fácil para personas que sufren de demencia

Y existen al menos seis factores más importantes de los beneficios de la lectura en la tercera edad:

Es una forma de mejorar algunas habilidades sociales como la empatía. Leer géneros literarios incrementa la capacidad humana para ponerse en la piel del otro y poder sentir mayor comprensión por los demás.

Asimismo, se ejercita la mente, con ella se favorece la concentración, potencia la capacidad de observación y atención, además, de relajar y abordar nuestros problemas desde un punto de vista más objetivo y con más tranquilidad.

Otra ventaja, es que es un gran entretenimiento, con la lectura se consigue mantener la mente ocupada y fuera de otras preocupaciones, convirtiéndose en una excelente y fiel compañera. La lectura aporta estímulos nuevos, al dejar que la persona se introduzca en otras vidas y problemáticas, fomentando la imaginación.

Aporta emociones y estas asientan muchísimo mejor los recuerdos, haciendo que sea un modo fabuloso de mejorar la memoria.

Leer se reduce el nivel de cortisol y se crea una gran sensación de bienestar. Una buena historia puede hacerse sanamente adictiva, provocando la liberación de tensiones o haciendo que se relativicen problemas. Al estar en un estado de relax tan absoluto, los músculos se destensan y el cerebro queda libre de tensiones y estrés. Una calma idónea para conciliar el descanso.



Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Discusión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *