La jardinería: la mejor actividad para que practiquen las personas mayores

Involucra actividades físicas muy diversas, como la manipulación de herramientas, o la ejecución de movimientos precisos a la hora de […]

Involucra actividades físicas muy diversas, como la manipulación de herramientas, o la ejecución de movimientos precisos a la hora de regar o trasplantar plantas

Para contribuir en reducir el riesgo de la mortalidad en las personas mayores hasta en un 30 %, además de ser un ejercicio físico, la jardinería tiene grandes beneficios, así concluyó un estudio publicado en el ‘British Journal of Sports Medicine’.

Los adultos mayores que practican la jardinería, entre las cuales se encuentra el bricolaje o la horticultura, como una forma regular de las actividades del hogar, mantienen un correcto funcionamiento de las articulaciones y la musculatura.

Los especialistas indican que la jardinería involucra actividades físicas muy diversas como la manipulación de herramientas, o la ejecución de movimientos precisos a la hora de regar o trasplantar plantas.

“La vegetación es un foco de estímulos y atención importante para el mantenimiento de las funciones cognitivas”, destacó David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores.

Otros de los beneficios que destacan es el estado ánimo en las personas mayores. La Universidad de Texas entrevistó a 300 personas mayores para medir su nivel de entusiasmo y los resultados mostraron que aquellas personas que pasaban tiempo cuidando de las plantas manifestaban mayores ratios de satisfacción.

Te puede interesar: Las actividades más divertidas para tus vacaciones

Asimismo, en Holanda una investigación determinó que media hora de trabajos en el jardín reduce de forma significativa el nivel de cortisol, la hormona del estrés.

Como una forma de mantener el cerebro activo, con la jardinería, los adultos mayores se hacen cargo de las plantas, entre otras cosas, memorización de cuidados y atenciones específicas para cada especie.

“Trabajar los diferentes aspectos de la jardinería, como se hace en muchas de las residencias, ayuda a los residentes tanto a nivel cognitivo como a mantener y/o mejoras actividades instrumentales”, afirma Curto.

El experto ha señalado que es positivo buscar diferentes recursos para mantener el interés y la atención de los mayores, especialmente cuando “existe cierto nivel de deterioro cognitivo, ya que es más frecuente que aparezca un cierto grado de desinterés y/o déficit de atención”, ha comentado Curto.

Por parte de Sanitas, destacan que, en los talleres de jardinería se proponen diferentes estrategias, como fotografía, elaboración de jabones naturales, ornamentación con hojas secas o clases de cocina utilizando algunos de los productos cultivados, pueden ser algunas alternativas más allá de la siembra y el cultivo de plantas.

Es por ello, que al momento de practicar las actividades de forma espontánea y trabajar en sesiones cortas, con posibilidad de repetirlas entre espacios de descanso para no cansar a los mayores y evitar el aburrimiento o el abandono de las mismas.

“El consumo habitual de alimentos de origen vegetal como las verduras y/u hortalizas, frutas, legumbres, semillas y frutos secos se asocian con menor riesgo de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina, sobrepeso y ciertos tipos de cáncer, entre otros”, indica Eva Bautista, nutricionista de Blua de Sanitas.

Una de las recomendaciones empleadas por la nutricionista, son poder sembrar los alimentos de temporada, porque aportan mayores beneficios que los de fuera de temporada ya que al permitir completar su ciclo natural hacen que sus características organolépticas como sus nutrientes sean mayores”, indicó.

“Los tomates, los pimientos, las zanahorias, las espinacas y los guisantes son algunas de las verduras más fáciles de cultivar. También las plantas aromáticas como el perejil, el cebollino o el cilantro”, además, “no necesitan grandes superficies y pueden cultivarse en el exterior”, destacó Bautista.

30 agosto, 2019

Involucra actividades físicas muy diversas, como la manipulación de herramientas, o la ejecución de movimientos precisos a la hora de regar o trasplantar plantas

Para contribuir en reducir el riesgo de la mortalidad en las personas mayores hasta en un 30 %, además de ser un ejercicio físico, la jardinería tiene grandes beneficios, así concluyó un estudio publicado en el ‘British Journal of Sports Medicine’.

Los adultos mayores que practican la jardinería, entre las cuales se encuentra el bricolaje o la horticultura, como una forma regular de las actividades del hogar, mantienen un correcto funcionamiento de las articulaciones y la musculatura.

Los especialistas indican que la jardinería involucra actividades físicas muy diversas como la manipulación de herramientas, o la ejecución de movimientos precisos a la hora de regar o trasplantar plantas.

“La vegetación es un foco de estímulos y atención importante para el mantenimiento de las funciones cognitivas”, destacó David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores.

Otros de los beneficios que destacan es el estado ánimo en las personas mayores. La Universidad de Texas entrevistó a 300 personas mayores para medir su nivel de entusiasmo y los resultados mostraron que aquellas personas que pasaban tiempo cuidando de las plantas manifestaban mayores ratios de satisfacción.

Te puede interesar: Las actividades más divertidas para tus vacaciones

Asimismo, en Holanda una investigación determinó que media hora de trabajos en el jardín reduce de forma significativa el nivel de cortisol, la hormona del estrés.

Como una forma de mantener el cerebro activo, con la jardinería, los adultos mayores se hacen cargo de las plantas, entre otras cosas, memorización de cuidados y atenciones específicas para cada especie.

“Trabajar los diferentes aspectos de la jardinería, como se hace en muchas de las residencias, ayuda a los residentes tanto a nivel cognitivo como a mantener y/o mejoras actividades instrumentales”, afirma Curto.

El experto ha señalado que es positivo buscar diferentes recursos para mantener el interés y la atención de los mayores, especialmente cuando “existe cierto nivel de deterioro cognitivo, ya que es más frecuente que aparezca un cierto grado de desinterés y/o déficit de atención”, ha comentado Curto.

Por parte de Sanitas, destacan que, en los talleres de jardinería se proponen diferentes estrategias, como fotografía, elaboración de jabones naturales, ornamentación con hojas secas o clases de cocina utilizando algunos de los productos cultivados, pueden ser algunas alternativas más allá de la siembra y el cultivo de plantas.

Es por ello, que al momento de practicar las actividades de forma espontánea y trabajar en sesiones cortas, con posibilidad de repetirlas entre espacios de descanso para no cansar a los mayores y evitar el aburrimiento o el abandono de las mismas.

“El consumo habitual de alimentos de origen vegetal como las verduras y/u hortalizas, frutas, legumbres, semillas y frutos secos se asocian con menor riesgo de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina, sobrepeso y ciertos tipos de cáncer, entre otros”, indica Eva Bautista, nutricionista de Blua de Sanitas.

Una de las recomendaciones empleadas por la nutricionista, son poder sembrar los alimentos de temporada, porque aportan mayores beneficios que los de fuera de temporada ya que al permitir completar su ciclo natural hacen que sus características organolépticas como sus nutrientes sean mayores”, indicó.

“Los tomates, los pimientos, las zanahorias, las espinacas y los guisantes son algunas de las verduras más fáciles de cultivar. También las plantas aromáticas como el perejil, el cebollino o el cilantro”, además, “no necesitan grandes superficies y pueden cultivarse en el exterior”, destacó Bautista.



Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Discusión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *