¡Haz ejercicio físico y mantente saludable!

Sabemos que las personas mayores que hacen ejercicio físico tienen menor dependencia en esta fase de la vida y ayuda […]

Sabemos que las personas mayores que hacen ejercicio físico tienen menor dependencia en esta fase de la vida y ayuda a personas con enfermedades crónicas

Practicar ejercicio físico de forma continuada es una buena manera de envejecer saludable, y si quieres saber más, en este artículo encontrarás más beneficios de estar ejercitado a tu edad.

Sabemos que las personas mayores que hacen actividad física tienen menor dependencia en esta fase de la vida. Además, en las personas con enfermedades crónicas el ejercicio físico también tienen efectos positivos.

En la actualidad, los mayores representan un 36 por ciento de la población española. De esa cifra, el 80 por ciento padece obesidad, según los datos de la última Encuesta Europea de Salud para España, publicada en el año 2014.

El motivo de estas cifras es, además de la mala alimentación, la ausencia del ejercicio físico guiado y adaptado.

Te puede interesar:
¿Quieres envejecer saludable? ¡Haz entrenamiento de fuerza!

La Organización Mundial de la Salud recomienda que las personas con edad por encima de los 60 años hagan 150 minutos de actividad física a la semana para combatir el sedentarismo.

Sin embargo, los expertos advierten que hay que tener en cuenta que los mayores tienen poca fuerza física, pueden caerse y sufrir traumas graves que pueden llegar a ocasionar incluso la muerte.

El especialista de Educación Física Ignacio Ara en el XXII Congreso Internacional de Nutrición Práctica, celebrado recientemente en Madrid, sostuvo que “26 enfermedades mejoran con el ejercicio físico y 35 empeoran si no se practica”.

Se ha comprobado que mover el cuerpo de manera habitual puede reducir las oportunidades de tener un accidente cerebrovascular, osteoporosis, cáncer o diabetes, entre otras.

¿Cómo puedo comenzar a hacer ejercicio físico?

El experto, que además ha colaborado con la producción de Guía de Actividad Física para el Envejecimiento Activo de las Personas Mayores, sugiere una serie de recomendaciones que puede ayudar a mantener esta población en una buena forma física.

  • Camina cada día: preferentemente por la mañana

Practica actividades como: gimnasia, yoga, tai-chi, aquagym, etc. Ayuda a mejorar la resistencia, el tono muscular, el control postural, la flexibilidad, la memoria y el ritmo.

  • Aprovecha otras formas de moverte

Actividades como ir a dar un paseo en bicicleta, nadar, correr o hacer esquí de fondo, pueden adaptarse a situación de cada persona.

  • No pases muchas horas sentado sin moverte

Cuando estés en casa viendo la televisión, hablando por teléfono, etc., aprovecha para hacer ejercicios de brazos y piernas.

17 octubre, 2019

Sabemos que las personas mayores que hacen ejercicio físico tienen menor dependencia en esta fase de la vida y ayuda a personas con enfermedades crónicas

Practicar ejercicio físico de forma continuada es una buena manera de envejecer saludable, y si quieres saber más, en este artículo encontrarás más beneficios de estar ejercitado a tu edad.

Sabemos que las personas mayores que hacen actividad física tienen menor dependencia en esta fase de la vida. Además, en las personas con enfermedades crónicas el ejercicio físico también tienen efectos positivos.

En la actualidad, los mayores representan un 36 por ciento de la población española. De esa cifra, el 80 por ciento padece obesidad, según los datos de la última Encuesta Europea de Salud para España, publicada en el año 2014.

El motivo de estas cifras es, además de la mala alimentación, la ausencia del ejercicio físico guiado y adaptado.

Te puede interesar:
¿Quieres envejecer saludable? ¡Haz entrenamiento de fuerza!

La Organización Mundial de la Salud recomienda que las personas con edad por encima de los 60 años hagan 150 minutos de actividad física a la semana para combatir el sedentarismo.

Sin embargo, los expertos advierten que hay que tener en cuenta que los mayores tienen poca fuerza física, pueden caerse y sufrir traumas graves que pueden llegar a ocasionar incluso la muerte.

El especialista de Educación Física Ignacio Ara en el XXII Congreso Internacional de Nutrición Práctica, celebrado recientemente en Madrid, sostuvo que “26 enfermedades mejoran con el ejercicio físico y 35 empeoran si no se practica”.

Se ha comprobado que mover el cuerpo de manera habitual puede reducir las oportunidades de tener un accidente cerebrovascular, osteoporosis, cáncer o diabetes, entre otras.

¿Cómo puedo comenzar a hacer ejercicio físico?

El experto, que además ha colaborado con la producción de Guía de Actividad Física para el Envejecimiento Activo de las Personas Mayores, sugiere una serie de recomendaciones que puede ayudar a mantener esta población en una buena forma física.

  • Camina cada día: preferentemente por la mañana

Practica actividades como: gimnasia, yoga, tai-chi, aquagym, etc. Ayuda a mejorar la resistencia, el tono muscular, el control postural, la flexibilidad, la memoria y el ritmo.

  • Aprovecha otras formas de moverte

Actividades como ir a dar un paseo en bicicleta, nadar, correr o hacer esquí de fondo, pueden adaptarse a situación de cada persona.

  • No pases muchas horas sentado sin moverte

Cuando estés en casa viendo la televisión, hablando por teléfono, etc., aprovecha para hacer ejercicios de brazos y piernas.



Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *