¿Has escuchado hablar del cohousing?

El cohousing propone muchos factores positivos para tu vida, como por ejemplo, te permite vivir en comunidad, fomentar las relaciones […]

El cohousing propone muchos factores positivos para tu vida, como por ejemplo, te permite vivir en comunidad, fomentar las relaciones sociales, entre otros

¿Has escuchado hablar del cohousing? De seguro que si, pero no estás bien informado acerca del tema. No te preocupes que aquí te aclararemos tus dudas.

El cohousing propone muchos factores positivos para tu vida, como por ejemplo, te permite vivir en comunidad, fomentar las relaciones sociales, ser partícipe y ejecutor de lo que ocurre en el entorno, volver a relacionarse con los vecinos y aprender a autogestionarse.

Antes de adentrarnos en el tema, te definiremos el término cohousing.

José Luis Suárez, socio de Living Cohousing, explica que se trata de “un modelo organizativo de desarrollos de proyectos de vivienda que por su gran versatilidad, sus beneficios económicos y beneficios sociales es una opción interesante para los usuarios”.

Según mantiene Suárez, este modelo de convivencia se engloba dentro de las estructuras de Cooperativas de Consumidores y Usuarios, sociedades constituidas por personas que se asocian.

Te puede interesar: En Zaragoza registran 40.000 personas mayores solas

Surgió por primera vez en Dinamarca en los años setenta tras la imposibilidad por parte de varias familias de encontrar una vivienda adecuada.

De esta forma, “decidieron organizarse y diseñar con profesionales el edificio a su medida”.

Subraya que de la mano de un equipo multidisciplinario de profesionales decidieron también la forma en la que iban a estructurar legalmente este nuevo modelo.

“En definitiva, el cohousing es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de sus convecinos”, agrega Suárez.

¿Cuáles son los beneficios del cohousing ?

Aunque el cohousing no es una modalidad de vivienda, poco a poco se va abriendo paso como una opción para que los adultos mayores no vivan solos.

Los datos de MOVICOMA, un proyecto que estudia este tipo de viviendas colaborativas, muestran que existen unas 15 en España donde ya hay personas conviviendo.

Sin embargo, son 35 los proyectos de este tipo que se encuentran en fase de construcción, según los últimos datos de junio de 2019.

Particularmente, este tipo de sistema les ofrece una opción frente a los sistemas asistenciales actuales como las residencias o la contratación de cuidadores si fuera necesario.

Según explica el experto, estas personas pueden formar parte de una comunidad de vecinos con necesidades afines, manteniendo su dignidad, independencia y autonomía el mayor tiempo posible en su casa.

Además señala que “mantienen su independencia económica y su privacidad, mientras hacen uso de las zonas comunes y de los servicios que ofrece la cooperativa a sus socios”.

Conoce otras virtudes

  • Permite tener a mano y disfrutar de servicios opcionales facilitados por profesionales, ya sean servicios educativos, médicos, de ocio, de consumo, etcétera.
  • La gestión y control corre a cargo de los órganos de gobierno de la cooperativa, por lo que los socios-propietarios, tienen siempre conocimiento sobre las decisiones.
  • La representatividad y protección que ofrece pertenecer a un grupo estructurado y organizado, hace que los usuarios se sientan protegidos y asesorados.
  • Supone un impacto social y cultural muy positivo, permitiendo el desarrollo del comercio local, creando actividades y puestos de trabajo.
  • Permite que puedan realizarse intercambios de vivienda de forma permanente o temporal entre socios de distintos desarrollos a nivel nacional o internacional.
  • Hace posible y accesible a las personas una vivienda más cómoda y económica y que les deja autogestionarse.
  • Permite abaratar gastos dentro de la propia comunidad. Los edificios son eficientes energéticamente, con sistemas de reciclaje y criterios de sostenibilidad que permiten ahorrar y cuidar el entorno.
5 noviembre, 2019

El cohousing propone muchos factores positivos para tu vida, como por ejemplo, te permite vivir en comunidad, fomentar las relaciones sociales, entre otros

¿Has escuchado hablar del cohousing? De seguro que si, pero no estás bien informado acerca del tema. No te preocupes que aquí te aclararemos tus dudas.

El cohousing propone muchos factores positivos para tu vida, como por ejemplo, te permite vivir en comunidad, fomentar las relaciones sociales, ser partícipe y ejecutor de lo que ocurre en el entorno, volver a relacionarse con los vecinos y aprender a autogestionarse.

Antes de adentrarnos en el tema, te definiremos el término cohousing.

José Luis Suárez, socio de Living Cohousing, explica que se trata de “un modelo organizativo de desarrollos de proyectos de vivienda que por su gran versatilidad, sus beneficios económicos y beneficios sociales es una opción interesante para los usuarios”.

Según mantiene Suárez, este modelo de convivencia se engloba dentro de las estructuras de Cooperativas de Consumidores y Usuarios, sociedades constituidas por personas que se asocian.

Te puede interesar: En Zaragoza registran 40.000 personas mayores solas

Surgió por primera vez en Dinamarca en los años setenta tras la imposibilidad por parte de varias familias de encontrar una vivienda adecuada.

De esta forma, “decidieron organizarse y diseñar con profesionales el edificio a su medida”.

Subraya que de la mano de un equipo multidisciplinario de profesionales decidieron también la forma en la que iban a estructurar legalmente este nuevo modelo.

“En definitiva, el cohousing es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de sus convecinos”, agrega Suárez.

¿Cuáles son los beneficios del cohousing ?

Aunque el cohousing no es una modalidad de vivienda, poco a poco se va abriendo paso como una opción para que los adultos mayores no vivan solos.

Los datos de MOVICOMA, un proyecto que estudia este tipo de viviendas colaborativas, muestran que existen unas 15 en España donde ya hay personas conviviendo.

Sin embargo, son 35 los proyectos de este tipo que se encuentran en fase de construcción, según los últimos datos de junio de 2019.

Particularmente, este tipo de sistema les ofrece una opción frente a los sistemas asistenciales actuales como las residencias o la contratación de cuidadores si fuera necesario.

Según explica el experto, estas personas pueden formar parte de una comunidad de vecinos con necesidades afines, manteniendo su dignidad, independencia y autonomía el mayor tiempo posible en su casa.

Además señala que “mantienen su independencia económica y su privacidad, mientras hacen uso de las zonas comunes y de los servicios que ofrece la cooperativa a sus socios”.

Conoce otras virtudes

  • Permite tener a mano y disfrutar de servicios opcionales facilitados por profesionales, ya sean servicios educativos, médicos, de ocio, de consumo, etcétera.
  • La gestión y control corre a cargo de los órganos de gobierno de la cooperativa, por lo que los socios-propietarios, tienen siempre conocimiento sobre las decisiones.
  • La representatividad y protección que ofrece pertenecer a un grupo estructurado y organizado, hace que los usuarios se sientan protegidos y asesorados.
  • Supone un impacto social y cultural muy positivo, permitiendo el desarrollo del comercio local, creando actividades y puestos de trabajo.
  • Permite que puedan realizarse intercambios de vivienda de forma permanente o temporal entre socios de distintos desarrollos a nivel nacional o internacional.
  • Hace posible y accesible a las personas una vivienda más cómoda y económica y que les deja autogestionarse.
  • Permite abaratar gastos dentro de la propia comunidad. Los edificios son eficientes energéticamente, con sistemas de reciclaje y criterios de sostenibilidad que permiten ahorrar y cuidar el entorno.


Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *