Evita la demencia hablando dos idiomas

Además de los beneficios en la vida práctica, ser bilingüe ayuda con la salud del cerebro Hablar dos idiomas las […]

Además de los beneficios en la vida práctica, ser bilingüe ayuda con la salud del cerebro

Hablar dos idiomas las puertas para entender a otras culturas y conocer gente de muchos lugares diferentes, así como a tener más ventajas laborales. Además de los beneficios en la vida práctica, ser bilingüe ayuda con la salud del cerebro.

Contribuye a la rapidez mental, a la habilidad para hacer más de una tarea a la vez, a la capacidad para resolver conflictos o confusiones y a determinar qué es relevante y qué no lo es. Pero además, resulta que hablar más de un idioma puede ser la mejor manera de retrasar los daños que puede causar la demencia.

Unos investigadores de la Universidad de Edimburgo en Escocia, comprobaron que diferentes formas de demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, tardaron cuatro años más en dar síntomas en las personas bilingües que en aquellas que sólo hablan un idioma.

Para llegar a esta conclusión, el grupo de investigadores analizó los casos de 648 personas de la India a las cuales se les había diagnosticado demencia. Observaron que 391 de dichos pacientes hablaban 2 idiomas o más.

Del total de los participantes en el estudio, 240 personas tenían Alzheimer y el resto otros tipos de demencia, como demencia vascular, demencia frontotemporal, demencia mixta y demencia con cuerpos de Lewy. Como dato curioso, el 14 por ciento de las personas estudiadas eran analfabetas.

Te puede interesar:
¿Ayuda al cerebro tener un trabajo estimulante?

Los autores del estudio encontraron que quienes hablaban dos idiomas tuvieron un retraso en la aparición de los síntomas de Alzheimer y las otras formas de demencia mencionadas anteriormente. Curiosamente, este retraso también se presentó en las personas que no sabían leer ni escribir.

La razón por la cual hablar dos idiomas (el hecho de hablar tres o más no tuvo repercusiones concretas) produzca que las señales de demencia se retrasen, puede deberse a que el bilingüismo es un excelente entrenamiento para el cerebro y contribuye a crear una “reserva cognitiva”.

Esto último se refiere a la capacidad del cerebro a seguir teniendo un funcionamiento normal a pesar de haber sufrido lesiones o enfermedades importantes. Es decir, a pesar de haber perdido células cerebrales, las personas bilingües no pierden tan rápidamente su capacidad de pensamiento y de memoria.

Los autores del estudio aclararon que el nivel de educación de los participantes no tuvo nada que ver en el efecto beneficioso de hablar dos idiomas. Esto confirma el porqué las personas analfabetas también tuvieron un retraso en los síntomas de la demencia.

Sin duda, esta investigación permite contar con más armas para retrasar la aparición de diferentes formas de demencia y demuestra que el cerebro puede estimularse más allá de los salones de clase.

No obstante, aprender más de dos idiomas es algo que muchas escuelas en todo el mundo implementan porque los beneficios de dominar dos lenguas no se pueden negar.

Así que si eres bilingüe, puedes estar contento porque esto beneficia a tu cerebro de muchas maneras. Y si no lo eres, ¡nunca es tarde para aprender! No sólo es divertido, sino que es un excelente ejercicio para que tu cerebro se mantenga joven.

29 junio, 2021

Además de los beneficios en la vida práctica, ser bilingüe ayuda con la salud del cerebro

Hablar dos idiomas las puertas para entender a otras culturas y conocer gente de muchos lugares diferentes, así como a tener más ventajas laborales. Además de los beneficios en la vida práctica, ser bilingüe ayuda con la salud del cerebro.

Contribuye a la rapidez mental, a la habilidad para hacer más de una tarea a la vez, a la capacidad para resolver conflictos o confusiones y a determinar qué es relevante y qué no lo es. Pero además, resulta que hablar más de un idioma puede ser la mejor manera de retrasar los daños que puede causar la demencia.

Unos investigadores de la Universidad de Edimburgo en Escocia, comprobaron que diferentes formas de demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, tardaron cuatro años más en dar síntomas en las personas bilingües que en aquellas que sólo hablan un idioma.

Para llegar a esta conclusión, el grupo de investigadores analizó los casos de 648 personas de la India a las cuales se les había diagnosticado demencia. Observaron que 391 de dichos pacientes hablaban 2 idiomas o más.

Del total de los participantes en el estudio, 240 personas tenían Alzheimer y el resto otros tipos de demencia, como demencia vascular, demencia frontotemporal, demencia mixta y demencia con cuerpos de Lewy. Como dato curioso, el 14 por ciento de las personas estudiadas eran analfabetas.

Te puede interesar:
¿Ayuda al cerebro tener un trabajo estimulante?

Los autores del estudio encontraron que quienes hablaban dos idiomas tuvieron un retraso en la aparición de los síntomas de Alzheimer y las otras formas de demencia mencionadas anteriormente. Curiosamente, este retraso también se presentó en las personas que no sabían leer ni escribir.

La razón por la cual hablar dos idiomas (el hecho de hablar tres o más no tuvo repercusiones concretas) produzca que las señales de demencia se retrasen, puede deberse a que el bilingüismo es un excelente entrenamiento para el cerebro y contribuye a crear una “reserva cognitiva”.

Esto último se refiere a la capacidad del cerebro a seguir teniendo un funcionamiento normal a pesar de haber sufrido lesiones o enfermedades importantes. Es decir, a pesar de haber perdido células cerebrales, las personas bilingües no pierden tan rápidamente su capacidad de pensamiento y de memoria.

Los autores del estudio aclararon que el nivel de educación de los participantes no tuvo nada que ver en el efecto beneficioso de hablar dos idiomas. Esto confirma el porqué las personas analfabetas también tuvieron un retraso en los síntomas de la demencia.

Sin duda, esta investigación permite contar con más armas para retrasar la aparición de diferentes formas de demencia y demuestra que el cerebro puede estimularse más allá de los salones de clase.

No obstante, aprender más de dos idiomas es algo que muchas escuelas en todo el mundo implementan porque los beneficios de dominar dos lenguas no se pueden negar.

Así que si eres bilingüe, puedes estar contento porque esto beneficia a tu cerebro de muchas maneras. Y si no lo eres, ¡nunca es tarde para aprender! No sólo es divertido, sino que es un excelente ejercicio para que tu cerebro se mantenga joven.



Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *