Especialista manifiesta que 9 de cada 10 mayores de 60 años tiene manchas en la piel

El experto de CapMédica ofreció una charla que se centró en cómo mantener el pelo y las uñas Con motivo de […]

El experto de CapMédica ofreció una charla que se centró en cómo mantener el pelo y las uñas

Con motivo de su intervención en la Feria de la Salud el domingo, 1 de julio, Agustín Viera, dermatólogo vocal de la Sección Canaria de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), reveló que nueve de cada diez personas mayores de 60 años tienen manchas en la pie.

Viera realizó una charla titulada ‘Una piel sana a los 75 años. ¿Cómo conseguirlo?’ y compartió con los asistentes algunas recomendaciones sobre cómo cuidar la piel madura, además de explicar los aspectos que la caracterizan, en la segunda jornada de dicha feria, que se celebró bajo el lema ‘Las Edades de la piel’.

Se conoció que en los últimos años se ha comprobado un aumento de la incidencia del cáncer de piel en personas de edad madura. Este tipo de cáncer es el más frecuente en el ser humano: “Hay personas acostumbradas a que le aparezcan lesiones en la piel con el paso de los años, por lo que la aparición de nuevas manchas pueden pasar desapercibidas. Realizar revisiones periódicas con el dermatólogo y autoexplorarse con frecuencia permiten un diagnóstico precoz para tratar los problemas en la piel lo antes posible”, tal y como apunta Viera.

A la par, se refirió al concepto ‘exposoma’, un término acuñado recientemente y que define los siete factores externos y modificables que afectan al envejecimiento de la piel: radiación solar, contaminación, tabaco, temperatura, nutrición, estrés, falta de sueño y uso de cosméticos.

Declaró: “Estos son una serie de factores que se relacionan con nuestros hábitos de vida saludable que influyen y se reflejan, no sólo en la piel, sino en la calidad de vida”.

Te podría interesar: La crisis por inseguridad en Venezuela no perdona: 276 adultos mayores mueren producto de la violencia

El experto de CapMédica ofreció una charla que se centró en cómo mantener el pelo y las uñas después de los 60 años, esta misma jornada dedicada a la piel en la edad madura.

Por un lado, hizo hincapié en la importancia de la prevención para tener un pelo sano después de los 60 años. Por otro lado, concordó que es fundamental asistir al dermatólogo para hacer un diagnóstico correcto de los problemas que pueden afectar al pelo del paciente, como consecuencia del envejecimiento.

Néstor Santana, también experto en la materia, hizo hincapié en la importancia de la prevención para tener un pelo sano después de los 60 años. Por otro lado, apuntó que es fundamental asistir al dermatólogo para hacer un diagnóstico correcto de los problemas que pueden afectar al pelo del paciente, como consecuencia del envejecimiento. Igualmente,  centró el foco de su charla en dos aristas.

Detalló: “Hay varios tipos de alopecia en las que el dermatólogo puede hacer mucho y recuperar parte del pelo perdido, como son las cicatriciales; sin embargo, hay otras donde el pelo no se recupera y en las que el diagnóstico precoz es fundamental para que el pelo no se siga perdiendo”.

Santana no solo se centró en el pelo, sino también en uno de sus anejos: las uñas. “No todo lo que afecta a las uñas son hongos, por ello debe ser tratado por un dermatólogo”, indicó

Advierte que no tratar adecuadamente un traumatismo o lesión en la uña puede favorecer la infección. Recomienda no utilizar líquidos sin una prescripción médica previa, ya que “gastarán dinero y tiempo sin lograr resultados” ni tener a sus mayores, resaltó.

12 noviembre, 2018

El experto de CapMédica ofreció una charla que se centró en cómo mantener el pelo y las uñas

Con motivo de su intervención en la Feria de la Salud el domingo, 1 de julio, Agustín Viera, dermatólogo vocal de la Sección Canaria de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), reveló que nueve de cada diez personas mayores de 60 años tienen manchas en la pie.

Viera realizó una charla titulada ‘Una piel sana a los 75 años. ¿Cómo conseguirlo?’ y compartió con los asistentes algunas recomendaciones sobre cómo cuidar la piel madura, además de explicar los aspectos que la caracterizan, en la segunda jornada de dicha feria, que se celebró bajo el lema ‘Las Edades de la piel’.

Se conoció que en los últimos años se ha comprobado un aumento de la incidencia del cáncer de piel en personas de edad madura. Este tipo de cáncer es el más frecuente en el ser humano: “Hay personas acostumbradas a que le aparezcan lesiones en la piel con el paso de los años, por lo que la aparición de nuevas manchas pueden pasar desapercibidas. Realizar revisiones periódicas con el dermatólogo y autoexplorarse con frecuencia permiten un diagnóstico precoz para tratar los problemas en la piel lo antes posible”, tal y como apunta Viera.

A la par, se refirió al concepto ‘exposoma’, un término acuñado recientemente y que define los siete factores externos y modificables que afectan al envejecimiento de la piel: radiación solar, contaminación, tabaco, temperatura, nutrición, estrés, falta de sueño y uso de cosméticos.

Declaró: “Estos son una serie de factores que se relacionan con nuestros hábitos de vida saludable que influyen y se reflejan, no sólo en la piel, sino en la calidad de vida”.

Te podría interesar: La crisis por inseguridad en Venezuela no perdona: 276 adultos mayores mueren producto de la violencia

El experto de CapMédica ofreció una charla que se centró en cómo mantener el pelo y las uñas después de los 60 años, esta misma jornada dedicada a la piel en la edad madura.

Por un lado, hizo hincapié en la importancia de la prevención para tener un pelo sano después de los 60 años. Por otro lado, concordó que es fundamental asistir al dermatólogo para hacer un diagnóstico correcto de los problemas que pueden afectar al pelo del paciente, como consecuencia del envejecimiento.

Néstor Santana, también experto en la materia, hizo hincapié en la importancia de la prevención para tener un pelo sano después de los 60 años. Por otro lado, apuntó que es fundamental asistir al dermatólogo para hacer un diagnóstico correcto de los problemas que pueden afectar al pelo del paciente, como consecuencia del envejecimiento. Igualmente,  centró el foco de su charla en dos aristas.

Detalló: “Hay varios tipos de alopecia en las que el dermatólogo puede hacer mucho y recuperar parte del pelo perdido, como son las cicatriciales; sin embargo, hay otras donde el pelo no se recupera y en las que el diagnóstico precoz es fundamental para que el pelo no se siga perdiendo”.

Santana no solo se centró en el pelo, sino también en uno de sus anejos: las uñas. “No todo lo que afecta a las uñas son hongos, por ello debe ser tratado por un dermatólogo”, indicó

Advierte que no tratar adecuadamente un traumatismo o lesión en la uña puede favorecer la infección. Recomienda no utilizar líquidos sin una prescripción médica previa, ya que “gastarán dinero y tiempo sin lograr resultados” ni tener a sus mayores, resaltó.



Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *