España tiene un 20% de personas mayores de 64 años

En la actualidad, las generaciones mayores son «las que absorben más parte de la renta nacional canalizada por los Estados […]

En la actualidad, las generaciones mayores son «las que absorben más parte de la renta nacional canalizada por los Estados del bienestar europeos»

El porcentaje de población mayor de 64 años en España supera el 20% del total y sobrepasa ya al grupo de menos de 20 años, dando lugar a un «creciente desequilibrio» en el tamaño de las generaciones de mayor y de menor edad, según un análisis realizado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), con motivo del Día Europeo de la Solidaridad entre Generaciones, que se celebra este sábado.

El análisis apunta hacia «un mayor desequilibrio entre generaciones en las próximas décadas», lo que plantea «un reto en la medida en que los colectivos de los que se esperan comportamientos solidarios —es decir, de cooperación y generosidad mutuas— tienen recursos que los sitúan en posiciones muy diferentes».

En la actualidad, las generaciones mayores son «las que absorben más parte de la renta nacional canalizada por los Estados del bienestar europeos» suelen ser «las que disponen de más patrimonio financiero e inmobiliario y, por su peso demográfico, son actores determinantes de los resultados electorales».

Para Funcas, es razonable suponer que las dos esferas de solidaridad intergeneracional, la familiar y la social, están conectadas y que, mientras permanezcan así, la probabilidad de conflictos intergeneracionales será menor.

En todo caso, advierte de que esta «salvaguarda familiar» también puede debilitarse en sociedades en las que, como la española, las generaciones más jóvenes se vacían por la caída de los nacimientos.

30 abril, 2023

En la actualidad, las generaciones mayores son «las que absorben más parte de la renta nacional canalizada por los Estados del bienestar europeos»

El porcentaje de población mayor de 64 años en España supera el 20% del total y sobrepasa ya al grupo de menos de 20 años, dando lugar a un «creciente desequilibrio» en el tamaño de las generaciones de mayor y de menor edad, según un análisis realizado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), con motivo del Día Europeo de la Solidaridad entre Generaciones, que se celebra este sábado.

El análisis apunta hacia «un mayor desequilibrio entre generaciones en las próximas décadas», lo que plantea «un reto en la medida en que los colectivos de los que se esperan comportamientos solidarios —es decir, de cooperación y generosidad mutuas— tienen recursos que los sitúan en posiciones muy diferentes».

En la actualidad, las generaciones mayores son «las que absorben más parte de la renta nacional canalizada por los Estados del bienestar europeos» suelen ser «las que disponen de más patrimonio financiero e inmobiliario y, por su peso demográfico, son actores determinantes de los resultados electorales».

Para Funcas, es razonable suponer que las dos esferas de solidaridad intergeneracional, la familiar y la social, están conectadas y que, mientras permanezcan así, la probabilidad de conflictos intergeneracionales será menor.

En todo caso, advierte de que esta «salvaguarda familiar» también puede debilitarse en sociedades en las que, como la española, las generaciones más jóvenes se vacían por la caída de los nacimientos.



Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *