El fútbol es un deporte aliado para los diabéticos

La dieta y el ejercicio son inseparables, debido a que la entrada de hidratos de carbono debe ser suplementado, con […]

La dieta y el ejercicio son inseparables, debido a que la entrada de hidratos de carbono debe ser suplementado, con el mayor o menor gasto calórico, por el deporte

Son muchos de los beneficios que ofrece hacer ejercicio, especialmente por las personas mayores. Y de esto no escapan aquellos que padecen de diabetes, porque esto no les impide correr, montar en bicicleta o jugar un partido de fútbol, siempre que se tomen las medidas oportunas.

Las recomendaciones por los médicos es la práctica deportiva regular a las personas diabéticas pues, junto con la propuesta alimentaria y el tratamiento farmacológico, es uno de los puntos importantes de su tratamiento.

La dieta y el ejercicio son inseparables, debido a que la entrada de hidratos de carbono debe ser suplementado, con el mayor o menor gasto calórico, por el deporte. Asimismo, la alimentación debe ser fraccionada (cada 3 a 4 horas), esto evita una hipoglucemia.

Igualmente, tener presente que la alimentación debe ajustarse a la acción de los medicamentos para el tratamiento de la diabetes, sean estos hipoglicemiantes orales o la acción de la insulina inyectada.

Entre los deportes que ayudan cuando está presente la diabetes, son aquellos de metabolismo aeróbico, es decir, los de resistencia, entre los que se encuentra, Fútbol, atletismo (carreras de fondo), ciclismo, o natación, son algunos ejemplos, ya que estos deportes no requieren gastos bruscos de energía sino esfuerzos mantenidos.

Te puede interesar: El control regular en la diabetes evita una hipoglicemia

La mayoría de los expertos coinciden, hoy en día, en que practicar un deporte de forma suave y regular trae importantes beneficios para el diabético ya que contribuye a controlar los niveles de insulina que produce el cuerpo. Sin embargo, hay que prevenir los posibles riesgos que pueda acarrear la práctica de ejercicio físico para tratar de evitarlos y, si se producen, paliarlos con las menores repercusiones posibles.

Entre los beneficios de los deportes en las personas que sufren diabetes se encuentran: el fortalecimiento de los huesos y los músculos, reducción del riesgo de cardiopatías y de algunos tipos de cáncer, mejor control de los niveles de insulina que produce el cuerpo, mejora de la coordinación, el equilibrio, la fuerza y la resistencia, aumento del nivel de energía y quema calorías, lo que ayuda a alcanzar y mantener un peso saludable.

De igual manera, las personas deben llevar un control con el azúcar, que es indicado por el médico, para comprobar la concentración de glucosa en sangre (es probable que necesites comprobarla antes, durante y después de hacer ejercicio).

Tener presente tomar la dosis correcta de insulina y se debe administrar al menos una hora antes del ejercicio.

Igualmente, estar pendiente con la alimentación, consume 20 gramos de hidratos durante el ejercicio, en forma de bebidas o de alimentos sólidos en el intermedio o cada 30 minutos, especialmente si la intensidad es alta o la duración prolongada.

Y aumenta el consumo de alimentos tras el ejercicio, en función de la intensidad y duración de éste, con objeto de prevenir la hipoglucemia postejercicio. Si al acabar, la glucosa es menor de 100 mg/dl, es recomendable consumir de 20 a 30 gramos de hidratos. Tener siempre a mano unos caramelos, zumos u otra fuente de hidratos de carbono de rápida absorción también es recomendable.

Explica a los entrenadores y monitores que tienes diabetes. Infórmales sobre lo que necesitas hacer para controlar la diabetes antes, durante o después de hacer ejercicio.

24 agosto, 2019

La dieta y el ejercicio son inseparables, debido a que la entrada de hidratos de carbono debe ser suplementado, con el mayor o menor gasto calórico, por el deporte

Son muchos de los beneficios que ofrece hacer ejercicio, especialmente por las personas mayores. Y de esto no escapan aquellos que padecen de diabetes, porque esto no les impide correr, montar en bicicleta o jugar un partido de fútbol, siempre que se tomen las medidas oportunas.

Las recomendaciones por los médicos es la práctica deportiva regular a las personas diabéticas pues, junto con la propuesta alimentaria y el tratamiento farmacológico, es uno de los puntos importantes de su tratamiento.

La dieta y el ejercicio son inseparables, debido a que la entrada de hidratos de carbono debe ser suplementado, con el mayor o menor gasto calórico, por el deporte. Asimismo, la alimentación debe ser fraccionada (cada 3 a 4 horas), esto evita una hipoglucemia.

Igualmente, tener presente que la alimentación debe ajustarse a la acción de los medicamentos para el tratamiento de la diabetes, sean estos hipoglicemiantes orales o la acción de la insulina inyectada.

Entre los deportes que ayudan cuando está presente la diabetes, son aquellos de metabolismo aeróbico, es decir, los de resistencia, entre los que se encuentra, Fútbol, atletismo (carreras de fondo), ciclismo, o natación, son algunos ejemplos, ya que estos deportes no requieren gastos bruscos de energía sino esfuerzos mantenidos.

Te puede interesar: El control regular en la diabetes evita una hipoglicemia

La mayoría de los expertos coinciden, hoy en día, en que practicar un deporte de forma suave y regular trae importantes beneficios para el diabético ya que contribuye a controlar los niveles de insulina que produce el cuerpo. Sin embargo, hay que prevenir los posibles riesgos que pueda acarrear la práctica de ejercicio físico para tratar de evitarlos y, si se producen, paliarlos con las menores repercusiones posibles.

Entre los beneficios de los deportes en las personas que sufren diabetes se encuentran: el fortalecimiento de los huesos y los músculos, reducción del riesgo de cardiopatías y de algunos tipos de cáncer, mejor control de los niveles de insulina que produce el cuerpo, mejora de la coordinación, el equilibrio, la fuerza y la resistencia, aumento del nivel de energía y quema calorías, lo que ayuda a alcanzar y mantener un peso saludable.

De igual manera, las personas deben llevar un control con el azúcar, que es indicado por el médico, para comprobar la concentración de glucosa en sangre (es probable que necesites comprobarla antes, durante y después de hacer ejercicio).

Tener presente tomar la dosis correcta de insulina y se debe administrar al menos una hora antes del ejercicio.

Igualmente, estar pendiente con la alimentación, consume 20 gramos de hidratos durante el ejercicio, en forma de bebidas o de alimentos sólidos en el intermedio o cada 30 minutos, especialmente si la intensidad es alta o la duración prolongada.

Y aumenta el consumo de alimentos tras el ejercicio, en función de la intensidad y duración de éste, con objeto de prevenir la hipoglucemia postejercicio. Si al acabar, la glucosa es menor de 100 mg/dl, es recomendable consumir de 20 a 30 gramos de hidratos. Tener siempre a mano unos caramelos, zumos u otra fuente de hidratos de carbono de rápida absorción también es recomendable.

Explica a los entrenadores y monitores que tienes diabetes. Infórmales sobre lo que necesitas hacer para controlar la diabetes antes, durante o después de hacer ejercicio.



Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *