El ejercicio físico tiene relación con el Alzheimer

El ejercicio moderado no solo es bueno para la memoria a medida que las personas envejecen Para reducir el riesgo […]

El ejercicio moderado no solo es bueno para la memoria a medida que las personas envejecen

Para reducir el riesgo de sufrir Alzheimer, enfermedades cardiovasculares y diabetes, el fortalecimiento de los huesos y los músculos, y la reducción del estrés, es necesario practicar ejercicios de forma moderada.

Asimismo, la actividad física regular también brinda beneficios para el cerebro. Las investigaciones indican que las personas que se mantienen físicamente activas son menos propensas a mostrar un deterioro en su salud mental, por lo tanto, corren un riesgo menor de padecer la enfermedad de Alzheimer y, posiblemente, tengan una mayor capacidad intelectual entre las personas con deterioro cognitivo vascular.

Asimismo, según investigación presentada en la convención anual de la Asociación Americana de Psicología, demostraron que el ejercicio moderado no solo es bueno para la memoria a medida que las personas envejecen.

Te puede interesar: Estudio destaca que se puede prevenir la demencia

“Nuestra investigación muestra que, en una población de mediana edad tardía con riesgo de enfermedad de alzheimer, las personas físicamente activas experimentan menos alteraciones relacionadas con la edad en los biomarcadores asociados con la enfermedad, así como la memoria y el funcionamiento cognitivo”, detalló el doctor Ozioma Okonkwo, profesor asistente de medicina en la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos), quien presentó los hallazgos de múltiples estudios.

De igual forma, para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron a 317 participantes que están inscritos en el Registro de Wisconsin para la Prevención del Alzhéimer, donde se observó más de 1.500 personas con antecedentes de padres con probable demencia por alzheimer.

Otro detalle, fue que los solicitantes de registro estaban cognitivamente sanos y tenían entre 40 años de edad y 65 años de edad en el momento de la inscripción.

Las recomendaciones por los expertos para la prevención de enfermedades, es hacer ejercicio varias veces por semana durante 30 a 60 minutos, para mantener la capacidad de pensar, razonar y aprender en las personas sanas.

Además, ayuda a mejorar la memoria y las habilidades de razonamiento, juicio y pensamiento (función cognitiva) en las personas con enfermedad de Alzheimer leve o deterioro cognitivo leve.

El cerebro se beneficia con la actividad física, también favorece la circulación de la sangre, sino también porque aumenta las sustancias químicas que lo protegen y contrarresta parte de la reducción natural de las conexiones cerebrales que se va produciendo al envejecer.

13 agosto, 2019

El ejercicio moderado no solo es bueno para la memoria a medida que las personas envejecen

Para reducir el riesgo de sufrir Alzheimer, enfermedades cardiovasculares y diabetes, el fortalecimiento de los huesos y los músculos, y la reducción del estrés, es necesario practicar ejercicios de forma moderada.

Asimismo, la actividad física regular también brinda beneficios para el cerebro. Las investigaciones indican que las personas que se mantienen físicamente activas son menos propensas a mostrar un deterioro en su salud mental, por lo tanto, corren un riesgo menor de padecer la enfermedad de Alzheimer y, posiblemente, tengan una mayor capacidad intelectual entre las personas con deterioro cognitivo vascular.

Asimismo, según investigación presentada en la convención anual de la Asociación Americana de Psicología, demostraron que el ejercicio moderado no solo es bueno para la memoria a medida que las personas envejecen.

Te puede interesar: Estudio destaca que se puede prevenir la demencia

“Nuestra investigación muestra que, en una población de mediana edad tardía con riesgo de enfermedad de alzheimer, las personas físicamente activas experimentan menos alteraciones relacionadas con la edad en los biomarcadores asociados con la enfermedad, así como la memoria y el funcionamiento cognitivo”, detalló el doctor Ozioma Okonkwo, profesor asistente de medicina en la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos), quien presentó los hallazgos de múltiples estudios.

De igual forma, para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron a 317 participantes que están inscritos en el Registro de Wisconsin para la Prevención del Alzhéimer, donde se observó más de 1.500 personas con antecedentes de padres con probable demencia por alzheimer.

Otro detalle, fue que los solicitantes de registro estaban cognitivamente sanos y tenían entre 40 años de edad y 65 años de edad en el momento de la inscripción.

Las recomendaciones por los expertos para la prevención de enfermedades, es hacer ejercicio varias veces por semana durante 30 a 60 minutos, para mantener la capacidad de pensar, razonar y aprender en las personas sanas.

Además, ayuda a mejorar la memoria y las habilidades de razonamiento, juicio y pensamiento (función cognitiva) en las personas con enfermedad de Alzheimer leve o deterioro cognitivo leve.

El cerebro se beneficia con la actividad física, también favorece la circulación de la sangre, sino también porque aumenta las sustancias químicas que lo protegen y contrarresta parte de la reducción natural de las conexiones cerebrales que se va produciendo al envejecer.



Se parte de nuestra comunidad

Si no estás suscrito y deseas estarlo, puedes suscribirte dando click al botón. Al suscribirte podrás participar en todas nuestras encuestas, entre ellas, podrás elegir a que ONG quieres que se donen los ingresos de nuestra página. Además, tendrás la posibilidad de recibir en tu correo nuestras noticias más recientes para que estés al día.


Sugerencias

Discusión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *